
«En un evento organizado en conjunto por Unicef y el Ministerio de Desarrollo Social, a través del programa Uruguay Crece Contigo, se presentaron resultados de una encuesta sobre prevalencia de la violencia en el hogar contra niños, niñas y adolescentes en Uruguay, sobre métodos de disciplinamiento en el marco de la ENDIS rural y un estudio cualitativo sobre convivencia y crianzas en zonas rurales.
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y el Ministerio de Desarrollo Social presentaron los resultados de las últimas mediciones sobre uso de disciplina violenta y exposición de niños, niñas y adolescentes a la violencia contra la mujer. Entre ellas, los datos de la última encuesta de prevalencia de Unicef, el módulo de violencia de la Encuesta de Nutrición, Desarrollo Infantil y Salud Rural implementado por Uruguay Crece Contigo (UCC) y una investigación cualitativa realizada por Fundación Quebracho.
Nicolás Lasa, director nacional de Desarrollo Social, dijo que “es fundamental” compartir instancias de estas características para “trabajar en base a evidencia, poder diseñar políticas públicas basadas en evidencia, recogiendo lo que sucede en territorio y dándole forma de manera periódica y sostenida”. Hizo hincapié en el compromiso vigente de construir una sociedad libre de violencia desde un punto de vista interinstitucional y también en conjunto con la sociedad.
“Nosotros estamos acá no para justificar nuestras áreas programáticas como están concebidas hoy, sino para responder mejor a los problemas con los que nos estamos encontrando”, expresó Lasa. El director explicó que desde el ministerio se está trabajando fuertemente con los obstáculos del desarrollo infantil y la violencia es uno de ellos. “No queremos que la violencia tenga la última palabra en este país”, finalizó».
Extraído de Ministerio de Desarrollo Social. Link a la noticia completa
Estas cifras tomadas de evaluaciones de la situación de violencia que niños y jóvenes viven en los hogares en el medio rural nos duelen. Vemos como positivo que se estudien alternativas para palear esta penosa valoración.
Oremos
Señor, venimos a ti para entregar el sufrimiento que muchos niños y jóvenes viven en sus hogares. Padre, protégelos y enséñanos cómo Iglesia a ser de contención para que esta penosa situación sea transformada por el poder de tu amor y tu Palabra. En el nombre de Jesús, amén.
Noela Rebollo
Padre amado en el nombre de Jesús nos unimos para orar por los niños los adolescentes los jóvenes de nuestro país.
Padre clamamos porque el señor Jesucristo se haga presente en medio de la violencia derramando su sanidad su libertad clamamos a ti en el nombre de Jesús .
Que uses nuestras manos nuestras bocas no solo para orar y clamar sino también para hacer respuesta a nuestro entorno en el nombre de Jesús que tu amor nos inunde para que podamos ser utilizados para gloria y honra al Señor Jesucristo en favor de los más indefensos .te agradecemos por lo que tú estás haciendo y agradecemos por la sanidad que el espíritu santo trae a nuestras vidas y a cada hogar en Uruguay a Cristo Jesús sea la gloria amén.
Presentamos nuestros niños,adolescentes y jóvenes delante del Sr.para que El tenga misericordia y les de ánimo,fortaleza,visión y esperanza , que ninguno sea entenebresido en su mente por el enemigo , que puedan encontrar la paz y dirección del Espíritu Santo en sus vidas ,que el Sr.sane sus heridas,cubra sus mentes y les guarde .
Oramos para que Dios levante personas idóneas en el gobierno para crear políticas de protección ,contención y recuperación tanto moralmente ,físicamente como espiritualmente , Padre pedimos misericordia y gracias por todos elllos