«El MSP alertó sobre un “aumento inusual” de casos de enfermedad meningocócica»
«El Ministerio de Salud Pública (MSP) comunicó que en los últimos días se registró un aumento de enfermedad meningocócica, una afección que puede afectar distintas zonas del organismo, entre ellas, dañar las meninges y producir meningitis por meningococo o llegar a la sangre y provocar púrpura.
El registro actual muestra un “aumento inusual” de casos de enfermedad meningocócica, en comparación con los casos que se registran en el país en esta fecha. Actualmente la enfermedad afectó principalmente “a niños menores de cinco años y a personas mayores de 15 años, como ocurre generalmente”.
Si bien se tomaron acciones “de control y prevención”, hasta la fecha no se identificó ningún nexo epidemiológico entre los casos. La transmisión de la enfermedad meningocócica se da de persona a persona a través de las vías respiratorias en un contacto “estrecho o directo”, es decir, entre personas que comparten dormitorio u hogar, o por secreciones respiratorias.
Algunas condiciones como el hacinamiento, la exposición activa o pasiva al humo de tabaco, las infecciones concurrentes de las vías respiratorias superiores o personas portadoras de enfermedades crónicas que comprometen su inmunidad aumentan la susceptibilidad de contraer la enfermedad, detalló la cartera.
Según el ministerio, el período de incubación tiene una media de entre dos y cuatro días. La persona enferma deja de infectar entre 24 y 48 horas después de iniciado el tratamiento eficaz con el antimicrobiano adecuado.
Para evitar la propagación del contagio, se exhorta a la población a que realice la consulta inmediata al médico sin automedicarse ante cualquier cuadro febril, así como a ventilar de forma habitual los ambientes, especialmente si se está en contacto con personas que cursan una enfermedad respiratoria aguda».
Extraído de La Diaria. Link a la noticia completa
Las noticias diarias sobre situaciones de riesgo en materia sanitaria, nos ponen en alerta para tomar las medidas que se nos recomiendan para atacar todos los frentes y prevenir la propagación de estas enfermedades, especialmente entre los más vulnerables.
Toda precaución pareciera poca, pero junto con las medidas recomendadas la mayor herramienta es la oración.
Oremos
Padre celestial, venimos a ti para implorar una vez más que tu amor y misericordia sean nuestro escudo protector.
Por favor, cuida de los niños, jóvenes y adultos en riesgo frente a estos azotes que ponen en peligro la vida. Ayúdanos a cuidarnos y cuidar de quienes nos rodean y a nunca dejar de orar.
En el nombre de Jesús, amén.
Noela Rebollo
Foto de Anna Shvets en Unsplash
Seas tu guardandonos Señor, a nuestros niños de manera especial, no solo de esta enfermedad, sino de todo mal.
Qué tu pueblo esté alerta, con sus lámparas encendidas, alumbrando y manteniéndose alerta, porque los días son malos gracias Abba en el nombre precioso y poderoso de Jesús, amén