
«Uruguay, a menudo elogiado por su estabilidad democrática y desarrollo humano dentro de América Latina, carga con una paradoja profunda: es también una nación de emigrantes desde hace más de 60 años. Concretamente desde mediados del siglo XX, una corriente sostenida de ciudadanos uruguayos ha buscado oportunidades más allá de sus fronteras.
Aunque los indicadores socioeconómicos que existen no son exactos se estima que entre el 15% y el 18% de la población uruguaya ha vivido en el extranjero en épocas recientes, una proporción sorprendentemente alta. Este flujo, iniciado de manera significativa en la década de 1960, encontró destino primero en países vecinos como Argentina, Brasil y Chile, para luego expandirse hacia Norteamérica, Europa y el resto del mundo.
La diáspora uruguaya ha tejido una red global, aunque con concentraciones muy definidas. Según estimaciones oficiales del Ministerio de Relaciones Exteriores, en 2017 unos 529.620 uruguayos residían fuera de su país natal.
Esta realidad se refuerza con una percepción creciente entre las nuevas generaciones: encuestas recientes, como una realizada en 2024, muestran que el 31% de los jóvenes uruguayos ha pensado «concretamente» en irse del país, la proporción más alta jamás registrada, indicando que la idea de emigrar sigue siendo una opción muy presente en el imaginario colectivo, especialmente entre quienes buscan forjar su futuro.
Este efecto red es particularmente visible en la «fuga de cerebros»: un tercio de los doctores en ingeniería formados en Uruguay reside hoy en el extranjero (EE.UU., Francia, España, Brasil), buscando entornos donde su talento sea mejor valorado y remunerado, y donde las redes de compatriotas ya establecidos facilitan la inserción».
Extraído de La Red21. Link a la noticia completa
Un extenso estudio sobre la realidad que durante más de 60 años golpea sin parar a los uruguayos y que ha repercutido en todos los ámbitos socio económicos del país.
Oremos
Señor, hoy oramos por nuestros compatriotas, que se han visto en la necesidad de buscar su vida lejos de su patria, para que los guardes donde estén y los ayudes a sobrellevar el desarraigo. También pedimos para que las nuevas generaciones de uruguayos encuentren en el país lo que necesitan para crecer sin tener que pensar en irse. Ayúdanos, Señor, para ser capaces de generar el país que todos necesitamos. En el nombre de Jesús, amén.
Noela Rebollo